
El laberinto del fauno
Si el espectador espera una película típica de fantasia, que no mire el laberinto del fauno: La magía de este film, no quita la dureza de una cruel época, ya que su punto de ficción hace más bien una analogía de ella.
Vidal (Sergi López), el nuevo marido de Carmen (Ariadna Gil), es un capitán franquista que ha sido enviado al monte para acabar con la resistencia republicana. Así pues, Carmen (Ariadna Gil) y su hija, Ofelia (Ivana Baquero) deciden mudarse con él a ese lugar.
Una situación tan nefasta, como fue la postguerra española vista des de los ojos de una niña, que crea un mundo paralelo para seguir adelante. Ofelia se refugia en un laberinto en el que vive un fauno que la pone a prueba; pero todos estos monstruos que ella ve son meramente una forma metafórica de representar la cruda realidad que está viviendo. Con dos tramas: la vida en el monte y el mundo del laberinto, el film nos hace dudar sobre quienes son los verdaderos monstruos.
Con una visión diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que los protagonistas se encuentran en el lado franquista, la película no deja atrás el punto de vista repúblicano, así como su lucha y su sufrimiento; haciendo una acurada y verosimil fotografía de ambos bandos.
Sus escenarios, así como su maquillaje, son de lo más detallados y creativos. Su guión es enormemente original y presenta unos buenos giros argumentales. Con todo esto y sus buenas interpretaciones es imposible que el film te deje indiferente.
En resumen, haciendo un buen retrato de la postguerra, El laberinto del fauno trata el franquismo y la muerte des de una perspectiva de fantasía, pero sin olvidar la realidad.
En resumen, haciendo un buen retrato de la postguerra, El laberinto del fauno trata el franquismo y la muerte des de una perspectiva de fantasía, pero sin olvidar la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario