Alfabéticamente

A B C D E H I J L M
O P R S T U V Y g
Mostrar más

Requiem por un sueño


Requiem por un sueño

La película te destroza, el espectador deberá estar preparado y dispuesto a sufrir al verla.
Basada en tres historías principales durísimas y entrelazadas, en las que solamente una de ellas ya es suficiente para dejarte abatido. 

La primera historia, nos habla sobre Sara (Ellen Burstyn), una mujer mayor que vive sola. Ella, aunque tiene una buena amistad con sus amigas, siente que no es nadie porque es viuda y no tiene a su hijo cerca. Para tapar este vacío se pasa el día viendo la televisión y soñando que va a uno de los programas. Allí sería una mujer importante, querida para todos y hasta su hijo iría a verla a plató. Una vez recibe la oportunidad de ir a la televisión, todo parece genial hasta que se da cuenta que las mujeres que salen ahí estan delgadas y a ella le sobran muchos kilos para eso. A partir de aquí, empezará una dieta muy estricta, con la ayuda de unas pastillas recetadas por un médico, que le ayudaran a perder el hambre.
Las dos siguientes historias podriamos juntarlas en una, ya que estamos hablando de una pareja. Marion (Jennifer Connelly) y Harry (Jared Leto) son dos jóvenes que desean montar un negocio propio a partir del dinero que consigan de la venta de drogas. La pareja pasa sus ratos libres consumiendo drogas duras, una vía de escape que ocurre todos los días. 
El film trata sobre como los tres personajes harán lo imposible para conseguir su objetivo, cosas que no puedes ni llegar a imaginarte.

A nivel técnico es increible las escalofriantes imágenes te penetran tanto en el cerebro que deseas que acabe este mal trago. La bso es tan sublime, que puedes conocerla sin haber visto la película.

Debido a el sufrimiento que siente del espectador, puede perder muchas críticas que hace la película: A la falsedad de los programas de TV actuales y a su creación de esteriotipos a seguir, a la sobre-medicación y su normalización, al interés puramente económico de las farmacéuticas y a la delgada línea entre las drogas legales y las ilegales. Otro tema que toca es el valor que tienen muchas mujeres de que sin cumplir el rol de madre o de mujer de su marido no son nada. 
Además, realiza un genial análisis de como funciona el mundo de las drogas, así como de su jerarquía y su poder para enganchar a las personas. 

No hay palabras para describir la grandeza de la actuación de Ellen Burstyn. Una interpretación espectacular y un diálogo tan realista entre ella y su hijo que es maravilloso.

En definitiva, una película llena de verdades incómodas pero con una dureza tan grande que no vas a querer volver a verla una segunda vez; la trama y sus imágenes te dejan sin aliento. Si has visto Cisne negro y te ha parecido dura, prepárate para ésta otra película de Darren Aronofsky.



Comentarios